Parte del Ciclo Lucía Pérez | Serie Profesional
Anita May (Piano)
El Arte de Unir Mundos a Través del Piano
Nacida en el corazón de Colombia y forjada en la legendaria escuela pianística rusa, Anita May es una artista cuyo piano tiende puentes entre culturas. Su historia musical comenzó a los tres años, guiada por las manos de su madre y su abuela, un legado familiar que floreció hasta llevarla a los seis años a la prestigiosa Escuela Gnessin de Moscú.
Un Viaje de Formación Global
Su disciplina y talento la condujeron de forma natural al icónico Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde consolidó una técnica impecable y una profunda sensibilidad artística bajo la tutela del maestro Stanislav Igolinsky. Pero su búsqueda de conocimiento no se detuvo ahí. Con una visión global, Anita expandió sus horizontes con una maestría en la Universidad de Yonsei en Corea del Sur donde estuvo bajo la guía de Piotr Ovtcharov y fue la primera estudiante extranjera en recibir la prestigiosa beca Global Leader. Actualmente, culmina su formación con un Doctorado en la University of Southern California (USC), perfeccionando su arte junto al maestro Daniel Pollack.

Ecos en los Escenarios del Mundo
La voz de su piano ha resonado en las salas de conciertos más emblemáticas, desde la Gran Sala del Conservatorio de Moscú hasta el Théâtre de la Ville en Francia y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Colombia, donde fue la única pianista colombiana invitada al Festival Internacional “Bogotá es Brahms, Schubert, Schumann”. Su maestría ha sido reconocida con los más altos honores en la escena internacional, obteniendo la Medalla de Oro en el Concurso “San Jose” en California y el Primer Premio en el “Teresa Llacuna” de Francia, además de premios especiales en Viena y París que celebran su profunda conexión con el repertorio universal.
Más Allá del Escenario: Sembrando Arte
Convencida de que la música es un motor de transformación, Anita trasciende el rol de intérprete para convertirse en una líder cultural. En 2023, materializó su compromiso con su país al fundar la Fundación Cultural Anita May y crear La Casa del Arte en Villavicencio, un epicentro para la formación, la creación y el apoyo a los artistas en la región.
A través de su influyente canal de YouTube, rompe barreras geográficas para compartir su conocimiento, demostrando que su misión no solo es interpretar la música, sino hacerla accesible, comprensible y necesaria para todos.
Programa
Primera parte: Tierra rusa
Sergei Rachmaninoff (1873–1943)
Tres Études-Tableaux, Op. 39
- No. 2 en La menor, Lento assai
- No. 1 en Do menor, Allegro agitato
- No. 5 en Mi bemol menor, Appassionato
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840–1893)
Dumka (Escena rústica rusa), Op. 59
Sergei Prokofiev (1891–1953)
Sonata No. 3 en La menor, Op. 28, “De viejos cuadernos”
INTERMEDIO
Segunda parte: Viaje y vórtice
Maurice Ravel (1875–1937)
Miroirs: Une barque sur l’océan
Alexander Scriabin (1872–1915)
Sonata No. 4 en Fa♯ mayor, Op. 30
- Andante
- Prestissimo volando
Maurice Ravel (1875–1937)
La Valse, Poema coreográfico